Investigación de la viruta de acero en el diseño de concreto para pavimentos y su aplicabilidad en la provincia de Sullana, Piura 2023
Descripción del Articulo
Debido al mal estado de los pavimentos presentes en la provincia de Sullana, además a falta de acopios de almacenamiento para este tipo de residuos como son las fibras de acero se busca tratar de dar un segundo uso, se vio la necesidad de adicionar la fibra de acero; con el fin de lograr una mejor r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155338 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/155338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viruta de acero Resistencia Pavimentos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | Debido al mal estado de los pavimentos presentes en la provincia de Sullana, además a falta de acopios de almacenamiento para este tipo de residuos como son las fibras de acero se busca tratar de dar un segundo uso, se vio la necesidad de adicionar la fibra de acero; con el fin de lograr una mejor resistencia a compresión y flexión del concreto, mediante ensayos físicos y mecánicos. Se objeta determinar la influencia de la Investigación de viruta de acero en el diseño de concreto para pavimentos y su aplicabilidad en la provincia de Sullana, Piura 2023. Para ello se adiciono viruta de acero en los siguientes porcentajes 2%, 4% y 6%, los cuales fueron sometidos a ensayos a compresión y flexión, donde sus resultados serán comparados respecto al diseño de mezcla del concreto patrón f’c=210 kg/cm2. Los resultados validan la hipótesis planteada, donde se tiene que al adicionar la viruta de acero sí influye en el esfuerzo a compresión. Por lo que se concluye que, al incorporar viruta de acero, se obtuvo las siguientes resistencias de 291.41kg/cm2, 229.27kg/cm2 y 250.43kg/cm2, respecto a la edad de 28 días. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).