Exposición a la violencia y resiliencia en adolescentes de una institución educativa pública del distrito de Jesús María, Lima, 2020
Descripción del Articulo
La finalidad fue determinar la relación entre la exposición a la violencia y resiliencia en adolescentes de una institución educativa pública del distrito de Jesús María, Lima, 2020. Participaron 218 alumnas de 13 a 15 años. Se empleó un diseño no experimental de corte transversal de nivel descripti...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47744 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia escolar Resiliencia Adolescentes - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La finalidad fue determinar la relación entre la exposición a la violencia y resiliencia en adolescentes de una institución educativa pública del distrito de Jesús María, Lima, 2020. Participaron 218 alumnas de 13 a 15 años. Se empleó un diseño no experimental de corte transversal de nivel descriptivo correlacional. Se utilizó el Cuestionario de Exposición a la Violencia (CEV) de Orue y Calvete y la Escala de Resiliencia (ER) de Wagnild y Young - Adaptación por Novella (2002). Se halló una correlación inversa y significativa (Rho= -0.221) entre la exposición a la violencia y resiliencia. Con respecto a los niveles, la exposición a la violencia presenta un nivel bajo de 36.2%, la exposición en el colegio un nivel moderado de 35.8%, la exposición en la calle, en la casa y en la televisión un nivel bajo con un 42.7%, 39.0% y 37.2%. En cuanto a la resiliencia, se evidenció un nivel bajo de 33.9%, en ecuanimidad, sentirse bien solo y perseverancia una moderada capacidad de resiliencia con un 37.6%, 39.0% y 37.8%, finalmente confianza en sí mismo obtuvo una baja capacidad de resiliencia con un 34.9%. Así mismo, no se hallaron diferencias significativas según las edades de las estudiantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).