Acantosis nigricans asociado a malignidad

Descripción del Articulo

La Acantosis nigricans se caracteriza por presentar hiperpigmentación, hiperqueratosis y presencia de papilomatosis Múltiple que afectan en forma simétrica principalmente los pliegues cutáneos. Según etiología se clasifica en dos grandes grupos: benigna y Maligna. En el presente artículo describimos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Meza, Eduardo R., González Moreno, Cesar A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer - Pacientes
Cáncer gástrico
Estómago - Tumores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:La Acantosis nigricans se caracteriza por presentar hiperpigmentación, hiperqueratosis y presencia de papilomatosis Múltiple que afectan en forma simétrica principalmente los pliegues cutáneos. Según etiología se clasifica en dos grandes grupos: benigna y Maligna. En el presente artículo describimos el caso de una Mujer de 42 años afectada de un carcinoma pobremente diferenciado tipo difuso en estómago y paralelamente desarrollo Acantosis Nigricans. Se revisa además la fisiopatología y el posible mecanismo patogénico común de estas manifestaciones dermatológicas en relación a la neoplasia interna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).