Exportación Completada — 

Prototipo de eco-ladrillo usando tereftalato de polietileno reciclado, distrito de Castilla, departamento de Piura, 2022

Descripción del Articulo

La investigación realizada en el Distrito de Castilla, se elaboró un prototipo de eco-ladrillo usando tereftalato de polietileno reciclado; determinando la cantidad de tereftalato de polietileno en su elaboración, el diseño de mezcla más eficiente y el sector de la población con más aceptación al pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merino Rivera, Maribel, Rosado Cepeda, Pedro Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/88971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/88971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos - Fabricación
Construcción - Aspectos ambientales
Materiales de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación realizada en el Distrito de Castilla, se elaboró un prototipo de eco-ladrillo usando tereftalato de polietileno reciclado; determinando la cantidad de tereftalato de polietileno en su elaboración, el diseño de mezcla más eficiente y el sector de la población con más aceptación al proyecto. Los eco-ladrillos tuvieron un 10%, 20% y 30% de PET y el diseño patrón, los cuales fueron sometidos a ensayos de alabeo, absorción y resistencia a la compresión según la NTP E.070. La metodología fue aplicada, diseño experimental y enfoque cuantitativo. Concluyendo que, el diseño de mezcla con 10% de PET se utilizó 1.02 kg, para el 20% 2.05 kg y para el 30% 3.07 kg, en 7 eco-ladrillos para cada diseño de mezcla, el eco-ladrillo con 20% de PET fue el más eficiente obtuvo 114.35 kg/cm2 de resistencia a la compresión, 2.17% de absorción, recomendado para realizar construcción de viviendas. El ensayo de alabeo, los 4 diseños tuvieron un margen de 0.1 mm, algunos con la cara superior cóncavos y otros convexos de la misma manera para la cara inferior. El sector de la población con mayor aceptación del proyecto son los asentamientos humanos de acuerdo a las preguntas realizadas por esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).