Control del consumo de estudiantes para la supervisión de las condiciones de almacenamiento en una IE Lima 2024

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia del control del consumo de estudiantes para la supervisión de las condiciones de almacenamiento en una institución educativa y está basada en el objetivo de desarrollo sostenible 3: proporcionar salud y bienestar para las nuevas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Romero, Luz Daniela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148343
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148343
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacén
Alimentos
Control de consumo de estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia del control del consumo de estudiantes para la supervisión de las condiciones de almacenamiento en una institución educativa y está basada en el objetivo de desarrollo sostenible 3: proporcionar salud y bienestar para las nuevas generaciones. El estudio fue de tipo no experimental, cuantitativo y con diseño correlacional-causal. La muestra fue de 133 madres de familia, el instrumento fue el cuestionario validado con un alfa de Cronbach de 0.80 de confiabilidad. Los datos se procesaron con el SPSS V29, como resultado se mostró un nivel alto de 94.70% en la variable control de consumo de estudiantes y un nivel intermedio en la variable supervisión de las condiciones de almacenamiento de 58.60%, verificándose la verosimilitud mediante el Chi-cuadrado que resultó igual a 706,664 y gl = 3. Ello que indica que el modelo tiene un buen ajuste respecto a la predicción de la probabilidad de ocurrencia, con un grado de significancia p valor 0,000<0,05, aceptándose la hipótesis principal, por otro lado se estableció la influencia entre las variables en base a la prueba de Nagelkerke el cual resultó en un 100%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).