Aplicación de sistema de gestión de seguridad de procesos para reducir los índices de accidentabilidad en una empresa de hidrocarburos callao-2019

Descripción del Articulo

La investigación denominada “aplicación de sistema de gestión de seguridad de procesos para reducir los índices de accidentabilidad en una empresa de hidrocarburos callao - 2019” es un sistema que permite evitar incidentes mayores que puede llevar a catástrofes, asegurando los principales procesos o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Justiniano, Freddy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/97817
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de seguridad y salud en el trabajo
Accidentes ocupacionales
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UCVV_66cec50b1b7ed45553145e3dba1e7a13
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97817
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de sistema de gestión de seguridad de procesos para reducir los índices de accidentabilidad en una empresa de hidrocarburos callao-2019
title Aplicación de sistema de gestión de seguridad de procesos para reducir los índices de accidentabilidad en una empresa de hidrocarburos callao-2019
spellingShingle Aplicación de sistema de gestión de seguridad de procesos para reducir los índices de accidentabilidad en una empresa de hidrocarburos callao-2019
Torres Justiniano, Freddy
Sistema de seguridad y salud en el trabajo
Accidentes ocupacionales
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Aplicación de sistema de gestión de seguridad de procesos para reducir los índices de accidentabilidad en una empresa de hidrocarburos callao-2019
title_full Aplicación de sistema de gestión de seguridad de procesos para reducir los índices de accidentabilidad en una empresa de hidrocarburos callao-2019
title_fullStr Aplicación de sistema de gestión de seguridad de procesos para reducir los índices de accidentabilidad en una empresa de hidrocarburos callao-2019
title_full_unstemmed Aplicación de sistema de gestión de seguridad de procesos para reducir los índices de accidentabilidad en una empresa de hidrocarburos callao-2019
title_sort Aplicación de sistema de gestión de seguridad de procesos para reducir los índices de accidentabilidad en una empresa de hidrocarburos callao-2019
author Torres Justiniano, Freddy
author_facet Torres Justiniano, Freddy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv García Talledo, Enrique Gustavo
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Justiniano, Freddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sistema de seguridad y salud en el trabajo
Accidentes ocupacionales
Salud laboral
topic Sistema de seguridad y salud en el trabajo
Accidentes ocupacionales
Salud laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description La investigación denominada “aplicación de sistema de gestión de seguridad de procesos para reducir los índices de accidentabilidad en una empresa de hidrocarburos callao - 2019” es un sistema que permite evitar incidentes mayores que puede llevar a catástrofes, asegurando los principales procesos operativos, convirtiéndolos en operación más seguras. Este sistema tuvo mucho existo en muchas plantas Petroquimas o hidrocarburos esto se crea a raíz de muchos accidentes mayores que se produjeron en los últimos 20años muchas partes del mundo es por ello, con finalidad de mejorar sus procesos operativos de seguridad el Instituto Americano de Ingenieros Químicos desarrollan este sistema de gestión basado en 4 pilares: Liderazgo de seguridad de procesos, Identificación y evaluación de riesgos, Gestión de riesgos y revisión y mejora. Todos estos pilares están conformados por 12 elementos y 20 prácticas críticas. La intención es asegurar que las plantas de hidrocarburos que es de alto riesgo tengan al menos un plan de acción de emergencia para manejar adecuadamente y con seguridad las emisiones de producto y de generar algún derrame los empleados deben detener la fugas pequeñas o menores utilizando los recursos de la planta combatir antes que se convierta en fugas mayores y puede generar quemadura o explosiones y pone en riesgo a las personas e instalaciones. Una vez controlada las fugas o las incidencias (incluyendo los cuasi-incidentes) deben ser investigadas, para determinar los factores casuales y desarrollar/ implementar acciones correctivas apropiadas para prevenir la ocurrencia de eventos similares, así como comunicar los resultados a todos los trabajadores afectados. Cuando se inicia la investigación se debe formar grupos de trabajo y se debe liderar al menos una persona con conocimiento del proceso, personas con conocimientos apropiados y experiencia para investigar y analizar minuciosamente el accidente. Los resultados obtenidos antes y después fueron siguientes: Accidentes = 62 a 27; siendo (70% a 30%); días de reposo= 627 a 93 (87% a 13%). Esto datos fueron corroborados por el SPPS el cual dio como resultados que implementado el sistema de gestión de seguridad de procesos si redujo el índice de accidentabilidad en una empresa de hidrocarburos callao – 2019.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-10-07T18:03:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-10-07T18:03:54Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/97817
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/97817
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97817/4/Torres_JF-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97817/6/Torres_JF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97817/5/Torres_JF-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97817/7/Torres_JF.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97817/1/Torres_JF-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97817/2/Torres_JF.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97817/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 94ad59d9af1209363b93e04cfecc4b3c
2f8e661945c664e54117303e9e8d2453
4e728eaaba3fad85e5feeef406916fa4
4e728eaaba3fad85e5feeef406916fa4
005247cf723b3d775f69cc224473cb04
5a47ca8a460d68e2c03e1b2a7bca2465
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922596012883968
spelling García Talledo, Enrique GustavoTorres Justiniano, Freddy2022-10-07T18:03:54Z2022-10-07T18:03:54Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/97817La investigación denominada “aplicación de sistema de gestión de seguridad de procesos para reducir los índices de accidentabilidad en una empresa de hidrocarburos callao - 2019” es un sistema que permite evitar incidentes mayores que puede llevar a catástrofes, asegurando los principales procesos operativos, convirtiéndolos en operación más seguras. Este sistema tuvo mucho existo en muchas plantas Petroquimas o hidrocarburos esto se crea a raíz de muchos accidentes mayores que se produjeron en los últimos 20años muchas partes del mundo es por ello, con finalidad de mejorar sus procesos operativos de seguridad el Instituto Americano de Ingenieros Químicos desarrollan este sistema de gestión basado en 4 pilares: Liderazgo de seguridad de procesos, Identificación y evaluación de riesgos, Gestión de riesgos y revisión y mejora. Todos estos pilares están conformados por 12 elementos y 20 prácticas críticas. La intención es asegurar que las plantas de hidrocarburos que es de alto riesgo tengan al menos un plan de acción de emergencia para manejar adecuadamente y con seguridad las emisiones de producto y de generar algún derrame los empleados deben detener la fugas pequeñas o menores utilizando los recursos de la planta combatir antes que se convierta en fugas mayores y puede generar quemadura o explosiones y pone en riesgo a las personas e instalaciones. Una vez controlada las fugas o las incidencias (incluyendo los cuasi-incidentes) deben ser investigadas, para determinar los factores casuales y desarrollar/ implementar acciones correctivas apropiadas para prevenir la ocurrencia de eventos similares, así como comunicar los resultados a todos los trabajadores afectados. Cuando se inicia la investigación se debe formar grupos de trabajo y se debe liderar al menos una persona con conocimiento del proceso, personas con conocimientos apropiados y experiencia para investigar y analizar minuciosamente el accidente. Los resultados obtenidos antes y después fueron siguientes: Accidentes = 62 a 27; siendo (70% a 30%); días de reposo= 627 a 93 (87% a 13%). Esto datos fueron corroborados por el SPPS el cual dio como resultados que implementado el sistema de gestión de seguridad de procesos si redujo el índice de accidentabilidad en una empresa de hidrocarburos callao – 2019.TesisCallaoEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y ProductivaDesarrollo industrial de productos y serviciosDesarrollo económico, empleo y emprendimientoIndustria, innovación e infraestructuraapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSistema de seguridad y salud en el trabajoAccidentes ocupacionalesSalud laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Aplicación de sistema de gestión de seguridad de procesos para reducir los índices de accidentabilidad en una empresa de hidrocarburos callao-2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial07924163https://orcid.org/0000-0002-8497-968741024345722026García Talledo, Enrique GustavoValdivia Sánchez, Luis AlbertoLinares Sanchéz, Guillermo Gilbertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTorres_JF-SD.pdf.txtTorres_JF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain217224https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97817/4/Torres_JF-SD.pdf.txt94ad59d9af1209363b93e04cfecc4b3cMD54Torres_JF.pdf.txtTorres_JF.pdf.txtExtracted texttext/plain222256https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97817/6/Torres_JF.pdf.txt2f8e661945c664e54117303e9e8d2453MD56THUMBNAILTorres_JF-SD.pdf.jpgTorres_JF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4099https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97817/5/Torres_JF-SD.pdf.jpg4e728eaaba3fad85e5feeef406916fa4MD55Torres_JF.pdf.jpgTorres_JF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4099https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97817/7/Torres_JF.pdf.jpg4e728eaaba3fad85e5feeef406916fa4MD57ORIGINALTorres_JF-SD.pdfTorres_JF-SD.pdfapplication/pdf6951424https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97817/1/Torres_JF-SD.pdf005247cf723b3d775f69cc224473cb04MD51Torres_JF.pdfTorres_JF.pdfapplication/pdf10094976https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97817/2/Torres_JF.pdf5a47ca8a460d68e2c03e1b2a7bca2465MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/97817/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12692/97817oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/978172022-10-09 22:34:00.759Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).