Sistema de control interno para el rendimiento laboral en el área recursos humanos de la Red Asistencial Lambayeque EsSalud
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo por objetivo proponer un sistema de control interno para mejorar el rendimiento laboral del área de recursos humanos en la Red Asistencial Lambayeque “Juan Aita Valle” Órgano Desconcentrado del Seguro Social de Salud – EsSalud. El tipo de estudio fue el cuantitativo, b...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46929 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46929 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento laboral Control interno Recursos humanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo por objetivo proponer un sistema de control interno para mejorar el rendimiento laboral del área de recursos humanos en la Red Asistencial Lambayeque “Juan Aita Valle” Órgano Desconcentrado del Seguro Social de Salud – EsSalud. El tipo de estudio fue el cuantitativo, básico, descriptivo y presentó un diseño no experimental prospectivo, la muestra estuvo conformada por 32 colaboradores de la institución y se consideró como instrumento de recolección de datos al cuestionario. Se obtuvo como resultado que el 59.4% presentó un nivel bajo, el 27.1% un nivel medio y el 12.5% un nivel alto, indicando que los trabajadores no disponen de una participación activa, su formación profesional no se encuentra acorde a las actividades que realizan y consideran que el ambiente laboral no es el adecuado para desarrollar efectivamente sus actividades; además, no se comprometen al cumplimiento de los objetivos de la institución, señalando que la entidad requiere de estrategias que se alineen a mejorar el rendimiento laboral, en la cual como medida de solución se planteó una propuesta de sistema de control interno basado en la metodología COSO III, titulada “Rendimiento alineado a objetivos”, la que fue validada por juicio de expertos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).