Gestión pública en la dirección regional de turismo y comercio exterior y el turismo sostenible regional de Tumbes, 2014

Descripción del Articulo

La globalización supone la utilización más eficiente de los recursos escasos a escala internacional, implica la caída de una serie de barreras de tipo político y económico, que hasta ahora habían repercutido de forma negativa en la eficiencia económica de determinadas Regiones o Países. En los últim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Farías, Wilfredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/20282
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/20282
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión pública
Turismo sostenible
Comercio exterior
Turismo rural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La globalización supone la utilización más eficiente de los recursos escasos a escala internacional, implica la caída de una serie de barreras de tipo político y económico, que hasta ahora habían repercutido de forma negativa en la eficiencia económica de determinadas Regiones o Países. En los últimos años se está produciendo un importante desarrollo de Estrategias Nacionales y Regionales para el Desarrollo Sostenible, las estructuras y los contenidos presentan similitudes. La mayor parte de las Estrategias Nacionales de Desarrollo Sostenible permanecen simplemente en la periferia de la toma de decisiones de los gobiernos, mientras los ministros o los departamentos de finanzas no llegan a desempeñar un papel central en el proceso de la Estrategia de Desarrollo Sostenible, no están integrados completamente los procesos de gestión estratégica para asegurar un proceso sostenible y el Desarrollo de las Naciones. En el Perú, no existe una Política Nacional sobre Desarrollo Sostenible y menos aún una Estrategia Nacional de Desarrollo Sostenible. Por ende, los sistemas de planificación y gestión necesitan ser evaluados y de ser posible modificar y fortalecer los procedimientos a fin de que dicha evaluación se haga de manera integrada en materia social, económica y ambiental. La presente investigación titulada “Gestión pública en la Dirección Regional de Turismo y Comercio exterior y el turismo sostenible regional de Tumbes” es aplicada a los trabajadores de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo. Aplicando una metodología cuantitativa, el tipo de estudio es el no experimental, de tipo descriptivo, la población de estudio la conformó el total de 10trabajadores de DIRCETUR de la región de Tumbes; a las que se les aplicó dos cuestionarios para determinar el nivel de la gestión pública en la Dirección Regional de Turismo y Comercio exterior para contribuir al turismo sostenible regional de Tumbes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).