El desarrollo de las habilidades sociales en los niós de 5 años que son hijos únicos y en los niños de 5 años que tienen hermanos de la I.E.P Miguel de Cervantes Saavedra - Los Olivos.
Descripción del Articulo
El presente trabajo se desarrolla en la Institución Educativa Privada Miguel de Cervantes Saavedra, con una población de 15 niños y niñas del aula de 5 años, con el objetivo de describir y compara el desarrollo de las habilidades sociales en hijos únicos e hijos que tienen hermanos. Para lo cual se...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116114 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116114 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Habilidades sociales Hijos únicos Hermanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo se desarrolla en la Institución Educativa Privada Miguel de Cervantes Saavedra, con una población de 15 niños y niñas del aula de 5 años, con el objetivo de describir y compara el desarrollo de las habilidades sociales en hijos únicos e hijos que tienen hermanos. Para lo cual se aplicó el instrumento de escala valorativa de comunicación y lista dicotómica de resolución de conflictos a través de la técnica de la observación, además el nivel es descriptivo de diseño no experimental y tipo comparativo Al realizar dicha investigación se llego a la conclusión que si hay una diferencia en el desarrollo de las habilidades sociales entre estos dos grupos de niños con características similares, aunque, teniendo en cuenta que a la edad de 5 años no se puede hablar de de su desarrollo absoluto de las habilidades sociales, si podemos decir que ser hijo único puede influir para un menor desarrollo de sociabilización, en relación con los niños que tienen mas hermanos, ya que estos pueden enseñarles muchas cosas y permiten que su relación con otros niños sea más fácil, esta relación con sus hermanos es un factor muy importante. En la presente investigación se encontrará información básica con respecto a este tema, que pude dar pie para futuras investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).