Reducción de la concentración del arsénico en las las aguas del afluente-Huaycoloro ,utilizando arcillas modificadas, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como objetivo principal reducir la concentración del Arsénico en las aguas del afluente Huaycoloro, utilizando arcillas modificadas en el distrito de Lurigancho, Departamento de Lima. Para poder detectar el problema se realizó una caracterización preliminar y así evidenciar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jimenez Timoteo, Mary Jhossy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72648
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72648
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arsénico
Recursos naturales
Arcilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como objetivo principal reducir la concentración del Arsénico en las aguas del afluente Huaycoloro, utilizando arcillas modificadas en el distrito de Lurigancho, Departamento de Lima. Para poder detectar el problema se realizó una caracterización preliminar y así evidenciar la presencia de este metal en el mencionado afluente, la cual determinó existencia de Arsénico con una concentración de 0.081 mg/L valor que excedía a lo estipulado en las ECA´s para aguas y los Límites Máximos Permisibles según la legislación ambiental en nuestro país, ya que dicho cuerpo de agua es contaminado riveras arriba por la industria minera, de producción etc. y al ser tributario principal del rio Rímac recibe la mayor cantidad de contaminantes en su recorrido que alteran la calidad de sus aguas. La investigación fue experimental, se utilizó un floculante natural conocido como el mucilago de la hoja de la tuna, el agua residual del afluente Huaycoloro para el tratamiento con arcillas modificadas fue tomado a la altura del puente Los Laureles y en la convergencia con el Rio Rímac. Se analizó parámetros físicos como: temperatura, turbidez, conductividad eléctrica y químicos como: pH, Oxígeno Disuelto, Demanda Química de Oxigeno, DBO5, sólidos totales, sólidos suspendidos, sólidos suspendidos totales y sólidos sedimentables. Se realizaron tres tratamientos para determinar el Arsénico a porcentajes de concentraciones de 0.05%,0.25% y 0.10%, siendo el más efectivo el 0.25% con una reducción de 0.0258 mg/L de igual modo se diseñó filtros debidamente acondicionado para realizar el tratamiento final de las aguas y se llevó a cabo la granulometría con la arcilla denominada bentonita para el proceso de reducción del Arsénico a tiempos promedio de 15 min, 30 min, 45 min y 60 min con un porcentaje de reducción de 68.14% para As.Asimismo se demostró la mejora de los parámetros físicos y químicos .Los resultados de variación fueron para pH (de 7.8 a 12.79),turbidez(de 143 NTU a 25 NTU) OD(de 1.54 mg/l a 5.43 mg/L),DQO(de 698.88 mg/L a 53.76 mg/L),DBO5(de 260.2 mg/L a 53.40 mg/L),SD(de 2.16 mg/L a 0.91 mg/L),SST(de 0.73 mg/L a 0.02 mg/L),ST(de 2.89 mg/L a 1.02mg/L)y para solidos sedimentables se obtuvo el valor (de 4.5mg/L A 0.30 mg/L).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).