Diseño del sistema de agua potable y alcantarillado, en las localidades de Totora, Calhuayco y La Perla, distrito de Totora, Amazonas
Descripción del Articulo
La investigación, denominada: " Diseño del sistema de agua potable y alcantarillado, en las localidades de Totora, Calhuayco y La Perla, distrito de Totora, Amazonas ", se realiza para garantizar el abastecimiento de agua de calidad y disminuir la contaminación del suelo y aire con el dise...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60847 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60847 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Alcantarillado Agua potable Abastecimiento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación, denominada: " Diseño del sistema de agua potable y alcantarillado, en las localidades de Totora, Calhuayco y La Perla, distrito de Totora, Amazonas ", se realiza para garantizar el abastecimiento de agua de calidad y disminuir la contaminación del suelo y aire con el diseño del alcantarillado. El objetivo es diseñar el Sistema de agua potable y alcantarillado, en las localidades de Totora, Calhuayco y la Perla, distrito de Totora, Amazonas. Donde la metodología empleada es no experimental, descriptivo Con estudios básicos de ingeniería: topografía, con una diferencia de nivel de 150 m y 8 BM’s; donde los suelos predominantes son ML y CL. Mientras que en se maneja en la red de distribución de desagüe 4,387.10 ml de tubería, 64 buzones y 180 conexiones domiciliarias; mientras en agua 7,031.45 ml de tubería; este proyecto tiene un presupuesto de 4’315 616.98. Se concluye que lo propuesto abastecerá en 20 años el consumo que requiere la población, debido a los estudios básicos realizados, los diseños de agua y alcantarillado, con el correcto cálculo del presupuesto, con sus respectivos metrados, análisis unitarios y la programación de obra correcta que permitirá la mejora de la calidad de vida de la población. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).