Planificación y control de la producción para mejorar la gestión de la producción en la empresa comercializadora de néctar y refrescos, Chiclayo
Descripción del Articulo
El siguiente informe se ha ejecutado en una empresa dedicada a la comercialización de néctar y refrescos. Esta investigación se sustenta en la necesidad de dar soluciones a los problemas monetarios por el incumplimiento en las entregas y por los sobrecostos de mano de obra, de esto se genera la hipó...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104591 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/104591 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión Producción Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El siguiente informe se ha ejecutado en una empresa dedicada a la comercialización de néctar y refrescos. Esta investigación se sustenta en la necesidad de dar soluciones a los problemas monetarios por el incumplimiento en las entregas y por los sobrecostos de mano de obra, de esto se genera la hipótesis, si la planificación y control de la producción mejorara la gestión de la producción de la empresa. Para la realización de esta investigación se seguirán los siguientes objetivos específicos, el primer objetivo es realizar el diagnóstico de la situación actual de la gestión de la producción, posteriormente a este análisis se elaborará la propuesta del plan de producción y control, el cual proporcionará la información de los productos a producir y los insumos necesarios para llevarla a cabo. El tercer objetivo es medir los indicadores de la gestión de la producción, los cuales muestran las siguientes mejoras: aumento la razón de ingreso del proceso del 77% al 100%, consiguió una utilización del 100% de la capacidad de la empresa, disponibilidad de productos terminados del 100% y mejoró la productividad en un 11%. Finalmente, se evaluó con ayuda del último objetivo que la propuesta es rentable |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).