Aplicación de la ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de almacén de avíos en la empresa corporación MIA internacional S.A.C., San Luis 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con el objetivo general de determinar cómo la aplicación de la Ingeniería de Métodos mejora la productividad de la empresa Corporación Mia Internacional SAC, después de la identificación de las causas y la evaluación de estas, se obtuvo que la mejor solución p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Huayllani, Hans Franzua
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22617
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería de métodos
Productividad
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con el objetivo general de determinar cómo la aplicación de la Ingeniería de Métodos mejora la productividad de la empresa Corporación Mia Internacional SAC, después de la identificación de las causas y la evaluación de estas, se obtuvo que la mejor solución para mejorar la productividad es la ingeniería de métodos teniendo como referencia las herramientas o técnicas para el detalle del proceso y la evaluación de cada actividad. La investigación ha sido elaborada a través del método hipotético deductivo, debido que se planteó ciertas hipótesis con alternativas de solución para contrastarlas con los datos recolectados, el tipo de investigación según el fin que persigue es aplicada; porque busca aplicar la ingeniería de métodos para solucionar los problemas relevantes de la empresa. Según su carácter, explicativa; porque se tratara de explicar cómo la ingeniería de métodos genera cambios en la productividad. Por otro lado, el diseño de investigación es del tipo cuasi-experimental y por su alcance temporal longitudinal. La población será igual que la muestra y será tomada por 30 días en los procesos del área de almacén, como criterio de inclusión se tiene la población comprendida por modelos de prenda DCO/JBM durante 30 días. La técnica de recolección de datos fue la observación y su instrumento las fichas de registros de datos. Se llevó a cabo la aplicación del Estudio de métodos en 6 fases: Selección del trabajo que debe mejorarse, Registrar los detalles del trabajo, Analizar los detalles del trabajo Desarrollar un nuevo método para el trabajo, Adiestrar a los operarios en el nuevo método del trabajo, Aplicar el nuevo método de trabajo. Aplicando la ingeniería de métodos se obtuvo el incremento de la productividad en un 102% teniendo como índice de productividad antes de 2.15 y después de 4.75, teniendo una diferencia de 2.60.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).