Efectos de un protocolo preventivo ante lesiones cutáneas por uso de EPP faciales en enfermeras de uci Covid19, Lima 2021
Descripción del Articulo
La actual tesis de maestría ha tenido como objetivo general demostrar la efectividad de un protocolo preventivo ante las lesiones cutáneas por el uso de EPP faciales en enfermeras de uci covid19, Lima 2021. La investigación fue de tipo aplicada, explicativa y además tuvo un enfoque cuantitativo de d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59017 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/59017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lesiones cutáneas COVID-19 EPP Faciales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La actual tesis de maestría ha tenido como objetivo general demostrar la efectividad de un protocolo preventivo ante las lesiones cutáneas por el uso de EPP faciales en enfermeras de uci covid19, Lima 2021. La investigación fue de tipo aplicada, explicativa y además tuvo un enfoque cuantitativo de diseño cuasi experimental, considerando un grupo control y grupo experimental. Participaron como parte de la muestra 50 enfermeros intensivistas de ambos sexos y con más de cinco años de experiencia en uci, donde 25 fueron asignados al grupo control y 25 al grupo experimental, donde este último grupo se capacito a los participantes sobre la aplicación de un protocolo preventivo. Se empleo un protocolo preventivo ante lesiones cutáneas x el uso prolongado de EPP junto con una lista de cotejo para validar su correcta aplicación, así como una lista de cotejo para valorar las lesiones cutáneas ante el uso de EPP; Esos instrumentos fueron validados por jueces de expertos con índices satisfactorios y presentaron una confiabilidad satisfactoria. Los resultados permitieron establecer que el protocolo preventivo tiene efectos significativos sobre las lesiones cutáneas tanto a través del tiempo como al compararlo con condiciones naturales, donde se observó que estos efectos disminuyen el riesgo de incidencia de las lesiones, tanto en la zona de la frente, como tabique y retroauricular, por lo cual se aceptaron la Hipótesis general y las Hipótesis específicas. Así mismo se halló que en condiciones donde no se aplica el protocolo preventivo, se observó un daño considerable en la piel de la zona del tabique, pero no la zona de la frente ni retroauricular; En cambio, en condiciones en donde se aplicó el protocolo preventivo no se presentó un daño significativo en ninguna de las tres zonas analizadas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).