Diseño de Infraestructura Vial para transitabilidad vehicular y peatonal con pavimentos flexibles en el C.P Seman, Guadalupe, Pacasmayo, La Libertad 2018
Descripción del Articulo
En la investigación diseño de infraestructura vial para transitabilidad vehicular y peatonal con pavimentos flexibles en el CP. Seman, Guadalupe, Pacasmayo, La Libertad 2018, tuvo como objetivo, diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal con pavimento flexib...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/49052 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/49052 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Transitabilidad vehicular Diseño de infraestructura Pavimentos flexibles en el CP Seman https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la investigación diseño de infraestructura vial para transitabilidad vehicular y peatonal con pavimentos flexibles en el CP. Seman, Guadalupe, Pacasmayo, La Libertad 2018, tuvo como objetivo, diseñar la infraestructura vial para mejorar la transitabilidad vehicular y peatonal con pavimento flexible en el C.P. Seman, Guadalupe, Pacasmayo, La Libertad 2018. El diseño de la investigación fue no experimental, bajo el tipo propositiva. El área en estudio 212.300.00. La técnica empleada para la recolección de datos fue mediante la encuesta y el instrumento consiste en una agrupación de preguntas. Se obtuvo como resultado que el IMD corregido, equivalente a 56 Vehículos por día en el Ca. Santo Toribio de Mogrovejo y en la Av. San Juan 60 Vehículos por día, además se registró 2313 puntos topográficos, establecido en el levantamiento de los vértices de la poligonal cerrada (7 vértices), utilizando la estación total. Se concluyó que, al diseño es necesario seleccionar un índice de Serviciabilidad inicial y terminal. Finalmente se recomiendo cumplir con el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura Vial, para el control de calidad en el pavimento flexible, deben ser comprobados y controlado en su grado de compactación ser como mínimo al 95% de la Densidad Máxima Seca del Proctor Modificado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).