Síndrome de burnout y su influencia en la calidad de atención que brinda el personal asistencial del centro de salud Banda de Shilcayo, 2015

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo influye el síndrome de Burnout en la calidad de atención que brinda el personal asistencial del Centro de Salud Banda de Shilcayo, 2015, estudio no experimental correlacional transversal, cuya muestra fue 35 trabajadores asistenciales de salud y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Robalino López José Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127079
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/127079
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Síndrome de Burnout
Calidad de atención
Personal asistencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar cómo influye el síndrome de Burnout en la calidad de atención que brinda el personal asistencial del Centro de Salud Banda de Shilcayo, 2015, estudio no experimental correlacional transversal, cuya muestra fue 35 trabajadores asistenciales de salud y 250 usuarios. La técnica utilizada fue la encuesta sobre el Síndrome de Burnout y calidad de atención, cuyo instrumento fue el cuestionario Inventario de Burnout de Maslach valorado según escala Likert de o al 6 y SERQVAL respectivamente valorado según escala de Likert del 1 al 5. Los resultados fueron: El personal asistencial se caracterizó por 22,9% tener 38 a 43 años; 62,9% de sexo femenino; 40,0% casadas/os; 80,0% católicas/os; 48,5%trabajan en el área de Obstetricia o niño/mujer;91.4% trabaja mensualmente 150 a 199 horas; 51,4% es nombrado. Los usuarios, por: 90,0% son usuarios; 32,0o/otener 20 a 30 años; 67,6% sexo femenino; 56,8% secundaria completa, 35,2% convivientes; 78,8% son católicos; 36,4% amas de casa; 79,2% son de zona urbana; 42,4% acudió a CRED; 25,2% fueatendido por médico; 70,4% son continuadores.Según dimensiones del síndrome de Burnout: se determinó que no es caso de Síndrome de Burnout. Según las dimensiones de la calidad de atención: se determinó que el 62,0% (155) de los usuarios tienen una percepción buena sobre la calidad de atención. En conclusión se demuestra la influencia de la ausencia del síndrome de Burnout en la buena calidad de atención que perciben los usuarios del C.S. Banda de Shilcayo, a través de la prueba U de Mann-Whitney al 5% de significancia, se rechaza la hipótesis nula aceptando la dependencia de ambas variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).