Gestión de residuos de construcción civil y su incidencia en la conservación del medio ambiente, distrito Independencia - Huaraz, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo por finalidad analizar la gestión de residuos de construcción civil y su incidencia en la conservación del medio ambiente, distrito Independencia - Huaraz, 2020. La metodología de investigación fue de tipo correlacional, enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68969 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68969 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión de los residuos Residuos de construcción y demolición - Administración Conservación de los recursos naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo por finalidad analizar la gestión de residuos de construcción civil y su incidencia en la conservación del medio ambiente, distrito Independencia - Huaraz, 2020. La metodología de investigación fue de tipo correlacional, enfoque cuantitativo, con un diseño de investigación no experimental, correlacional causal, con una población muestral de 196 moradores del distrito de independencia que estaban inmerso con los residuos de construcción civil, los que se le tomo un cuestionario de 28 preguntas que estaban las dos variables de estudio. Los resultados obtenidos permitieron analizar la gestión de residuos de construcción civil y su incidencia en la conservación del medio ambiente, concluyéndose que: los resultados obtenidos se pueden evidenciar que en los residuos de carretera se observan que el 31.6 % lo encuentran como deficiente, luego se tiene que el 63.3 % lo consideran como regular y el 5.1 % lo ubican como eficiente. Por otra parte, en la medición de la segunda variable se puede evidenciar que la conservación del medio ambiente se tiene que el 16.3 % lo evalúan como deficiente, de ahí se tiene que el 73.5 % lo evalúan como regular y el 10.2 % lo perciben como eficiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).