El conocimiento del uso de firmas digitales y la generación de confianza - Trujillo, 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue explorar de qué manera el conocimiento de las firmas digitales genera confianza en Trujillo, 2021. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, básico y exploratorio, con método inductivo. La población estuvo conformada por ciudadanos mayores de 18 años; la muestra estuvo comp...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83858 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/83858 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Firmas digitales Generación de confianza Eficacia jurídica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo del estudio fue explorar de qué manera el conocimiento de las firmas digitales genera confianza en Trujillo, 2021. El estudio tuvo un enfoque cualitativo, básico y exploratorio, con método inductivo. La población estuvo conformada por ciudadanos mayores de 18 años; la muestra estuvo compuesta por 12 colaboradores entrevistados, entre ellos, público en general y funcionarios de las diferentes entidades públicas de Trujillo; la técnica empleada fue la entrevista y los instrumentos fueron la guía de entrevistas. El método de análisis de la investigación fue el análisis de contenido de los datos obtenidos mediante la transcripción manual e interpretación. La investigación concluyó que: Es necesario fortalecer el conocimiento sobre el uso de firmas digitales en la ciudad de Trujillo como una herramienta de sostenibilidad, a través de campañas de difusión en forma integral de acuerdo a los distintos niveles socioculturales, donde se muestre sus ventajas sobre reducción de costos de los recursos escasos, seguridad y autenticidad sobre su valor, sensibilización de cuidado del medio ambiente que permita una mejor calidad de vida para las futuras generaciones y lograr mayor involucramiento entre el estado y el ciudadano; contribuyendo con ello a la generación de confianza sobre el uso de firmas digitales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).