Biofiltración a base de microalgas termófilas y mesófilas para absorber dióxido de carbono del aire, Lima 2019

Descripción del Articulo

El dióxido de carbono es uno de los gases de efecto invernadero más importantes, cuya concentración está asociado con el cambio climático y el calentamiento global. Esto se debe a que el calentamiento global causa el cambio climático a nivel planetario, y se origina por la emisión y acumulación de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camacho Solis, Lourdes Priscila, Malca Esquerre, Mirella Nanheska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46360
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/46360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Microalgas termófilas
Microalgas mesófilas
Dióxido de carbono
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El dióxido de carbono es uno de los gases de efecto invernadero más importantes, cuya concentración está asociado con el cambio climático y el calentamiento global. Esto se debe a que el calentamiento global causa el cambio climático a nivel planetario, y se origina por la emisión y acumulación de los gases que producen el efecto invernadero en la atmósfera terrestre, es necesario verificar y controlar la evolución de dichas emisiones para contribuir al esfuerzo de su reducción global (MINAM, 2014). Como alternativa de mitigación de dióxido de carbono, en la presente investigación se realizó un modelo de biofiltro a base de microalgas termófilas y microalgas mesófilas, con este sistema se planea captar CO2. Las microalgas mesófilas fueron obtenidas del Instituto del Mar Peruano (IMARPE), mientras que las microalgas termófilas fueron obtenidas en el distrito de Cachicadán ubicado en la provincia de Santiago de Chuco, departamento de la Libertad, estas últimas se cultivaron en el laboratorio de la Universidad César Vallejo por un periodo de tres semanas. Cada especie de microalgas se inoculó en biofiltros a condiciones establecidas de acuerdo con su hábitat de origen, posteriormente se realizó un monitoreo de dos semanas cada uno, administrando CO2 y un nutriente llamado bayfolan durante todo el periodo. Como resultado se determinó que estas microalgas presentan una eficiencia de 60% con respecto a la captura de dióxido de carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).