La recaudación del impuesto predial y las finanzas en la oficina de rentas de la Municipalidad de Coya Calca – Cusco 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo titulado “La recaudación del impuesto predial y las finanzas en la oficina de rentas de la Municipalidad de Coya Calca – Cusco 2020” tiene su ámbito de estudio en la Oficina de rentas de la Municipalidad Distrital de Coya donde se administra, fiscaliza el Impuesto Predial. Se con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58946 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/58946 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Finanzas públicas Recaudación Ingresos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo titulado “La recaudación del impuesto predial y las finanzas en la oficina de rentas de la Municipalidad de Coya Calca – Cusco 2020” tiene su ámbito de estudio en la Oficina de rentas de la Municipalidad Distrital de Coya donde se administra, fiscaliza el Impuesto Predial. Se considera como problema principal: ¿Cuál es la relación entre la recaudación del impuesto predial y las finanzas en la oficina de rentas de la Municipalidad Distrital de Coya-Calca-Cusco 2020?, se tuvo como objetivo general: Determinar la relación entre la Recaudación del Impuesto Predial y las Finanzas en la Oficina de Rentas de la Municipalidad Distrital de Coya - Calca - Cusco 2020. La metodología utilizada para el desarrollo de la investigación: es cuantitativa, de tipo pura o básica, nivel descriptivo correlacional, diseño no experimental, población (30 trabajadores), técnica encuesta, instrumento cuestionario. Para facilitar el procesamiento de datos, se utilizó el programa computacional SPSS (Statiscal Packagefor Social Sciences) y también del programa Excel. Para luego, presentar resultados, que se resaltan con gráficos para su mayor comprensión. Finalmente, en el trabajo de investigación se presenta la discusión, las conclusiones, las recomendaciones, las referencias bibliográficas y los respectivos anexos del estudio realizado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).