Salud sexual y reproductiva y el acceso a la planificación familiar, en una red de salud de Ancash, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación que existe entre la salud sexual y reproductiva y el acceso a la planificación familiar en una red de salud de Ancash, 2021. La metodología de la investigación fue de un enfoque cuantitativo, el diseño no experime...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79968 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79968 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Control de natalidad Salud Salud reproductiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación que existe entre la salud sexual y reproductiva y el acceso a la planificación familiar en una red de salud de Ancash, 2021. La metodología de la investigación fue de un enfoque cuantitativo, el diseño no experimental, tipo de estudio aplicada de nivel descriptivo-correlacional, corte transversal, la población del presente estudio estuvo constituida La muestra es exactamente igual la población constituida por los 41 profesionales en salud de una red de salud en Ancash que tiene contacto directo con adolescentes en los diferentes centros. La recolección de datos es llevada a cabo a través de un cuestionario respectivo para cada variable, obteniéndose el coeficiente de confiabilidad del Alfa de Cronbach de 0.775 para la variable salud sexual y reproductiva Y de 0.794 para la variable acceso a la planificación familiar lo que se expresa, en una marcada confiabilidad para ambas variables, luego se procesan los datos, haciendo uso del programa estadístico SPSS v28, para utilizar la estadística descriptiva e inferencial. Los resultados obtenidos demuestran que según el valor de correlación que existe entre la variable Salud sexual y reproductiva y la variable: Acceso a la planificación familiar en una Red de Salud de Ancash tiene una representación de factor de 0.802, por lo tanto, se evidencia el nivel de correlación P valor 0.001 (P<0.05), y se aceptó la hipótesis alterna: Si existe relación significativa entre la salud sexual y reproductiva y el acceso a la planificación familiar, rechazando la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).