Estrategias de marketing digital y captación de pacientes de consultorios odontológicos de la Clínica Fairdent, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el marketing digital y la captación de pacientes de consultorios odontológicos de la Clínica Fairdent, 2023, el estudio fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, transversal, correlacional...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Marketing digital captación de pacientes Clínica dental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el marketing digital y la captación de pacientes de consultorios odontológicos de la Clínica Fairdent, 2023, el estudio fue de tipo básica, con enfoque cuantitativo, y diseño no experimental, transversal, correlacional, mientras que la muestra incluyó a 314 seguidores de la página de la clínica, los cuales llenaron dos cuestionarios uno para cada variable y con los cuales se pudo encontrar lo que el nivel del marketing digital es malo indicado por el 14.65%, 45.22% indica que es regular y el 40.13% como bueno, en cuanto al nivel de la captación de pacientes, el 7.64% lo clasificó como bajo, 53.18% lo calificó como medio y el 39.17% como alto, además con estos resultados se realizó la prueba de normalidad de Kolmogórov-Smirnov de la cual se obtuvo valores menores a 0.000 en las variables y dimensiones, mientras que los resultados inferenciales dieron un Rho de Spearman de 0.543 y un p-valor de 0.000 (p-valor < 0.050) para las variables, mientras que para los objetivos específicos fueron de 0.450, 0.493, 0.505 y 0.482, con p-valor < 0,050 concluyendo que la relación formada es positiva, moderada y significativa en todos los casos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).