Autoestima y rendimiento académico, área de Comunicación, en estudiantes del 4to grado de secundaria I.E. “Miguel Rubio” - Chachapoyas -2021
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Autoestima y rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes del 4to Grado de Secundaria I.E. “Miguel Rubio”- Chachapoyas -2021, se planteó como objetivo general: Establecer la relación existente entre la variable autoestima y el rendimiento ac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80634 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80634 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima en la adolescencia Rendimiento académico Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La presente investigación titulada: Autoestima y rendimiento académico en el área de Comunicación de los estudiantes del 4to Grado de Secundaria I.E. “Miguel Rubio”- Chachapoyas -2021, se planteó como objetivo general: Establecer la relación existente entre la variable autoestima y el rendimiento académico en el área de comunicación. En tal sentido se desarrolló un estudio descriptivo –correlacional de corte transversal, con una muestra conformada por 64 estudiantes que cumplieron los criterios de inclusión, en los cuales se empleó la técnica de encuesta, mediante el “Cuestionario de la Autoestima de Coopermith”, Adaptado por Paola Arminda González Acuña, los datos fueron procesados en el programa SPSS 26, y mediante la prueba estadística de Rho de Spearman. Para tal efecto se planteó la siguiente hipótesis general: existe relación significativa entre la autoestima con el rendimiento académico dentro del área de comunicación, en los alumnos del 4to grado del nivel de Secundario de la I.E. “Miguel Rubio” 2021.Los resultados obtenidos para ambas variables fueron los siguientes: El nivel de autoestima en general, de los estudiantes fue de nivel bajo en el 7,81%, de nivel medio en el 71,88% y de nivel alto en el 20,31%. Para la variable rendimiento académico se determinó que se encontraban en inicio el 0,00%, en proceso el 48,44%, en logro previsto el 51,56% y en logro destacado el 0.00%. Se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov con un resultado de significancia inferior al nivel de 0,05. Por lo tanto, se rechazó la hipótesis nula y se procedió a realizar la prueba no paramétrica de Spearman, con un resultado de nivel de significancia de ,001. Concluyendo que existe asociación correlativa significativa entre ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).