Uso de aplicaciones de inteligencia artificial en elaboración de trabajos académicos en estudiantes preuniversitarios, Lima 2025

Descripción del Articulo

Este estudio busca evidenciar el impacto del uso de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) en la elaboración de trabajos académicos por estudiantes preuniversitarios, en el marco del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad. Se recopilaron antece...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roman Pardo, Sally Rosario
Formato: otro
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172130
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172130
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Educación
Aprendizaje de adultos
Competencia digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este estudio busca evidenciar el impacto del uso de herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA) en la elaboración de trabajos académicos por estudiantes preuniversitarios, en el marco del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Educación de calidad. Se recopilaron antecedentes y se aplicó una metodología básica, cuantitativa, descriptiva y no experimental. La muestra fue no probabilística por conveniencia, con 112 participantes. Para recolectar datos se utilizó una encuesta dirigida a estudiantes, con ítems sobre frecuencia de uso, tipos de herramientas, formas de aplicación de la IA y percepciones sobre calidad, originalidad, eficiencia, ética y responsabilidad. El análisis se realizó mediante tablas de frecuencia y porcentajes. Los resultados muestran que el 79% de los estudiantes tiene un nivel medio de uso de aplicaciones con IA, el 16% bajo y solo el 5% alto. Se evidencia un uso limitado de herramientas digitales, lo que refleja una baja apropiación tecnológica. Se concluye que el uso de IA entre estudiantes preuniversitarios en Lima es moderado. La falta de conocimientos técnicos limita su aprovechamiento, mientras que preocupaciones éticas y dudas sobre la calidad de los resultados generan cautela frente a su uso generalizado, lo que plantea desafíos para una educación inclusiva, equitativa y pertinente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).