Impacto del Programa Uniones de la Universidad Privada del Norte en Las Laderas del Chillón, Puente Piedra, Perú, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir el impacto social del Programa Uniones de la Universidad Privada del Norte, en la población y el entorno de las laderas del río Chillón de Puente Piedra. El estudio se enmarca en el enfoque cualitativo, se empleó el diseño fenomenológico porque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mayer Olaya, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13873
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/13873
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad social
Programas sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir el impacto social del Programa Uniones de la Universidad Privada del Norte, en la población y el entorno de las laderas del río Chillón de Puente Piedra. El estudio se enmarca en el enfoque cualitativo, se empleó el diseño fenomenológico porque se explora, describe y comprende las experiencias de las personas beneficiadas que habitan en las laderas del río Chillón de Puente Piedra, así como las de los representantes de la comunidad educativa que participaron: estudiantes, docentes y administrativos; con relación al Programa Uniones desarrollado por la Universidad Privada del Norte. Se utilizaron como técnicas de recogida de datos la entrevista semiestructurada, la observación de campo y el análisis de documentos institucionales formales y de acceso restringido. La muestra es por conveniencia y está conformada por 10 actores. Los resultados indican que el Programa Uniones ha sido percibido por los pobladores como una intervención del cual obtienen diversos beneficios, y es considerado por los miembros de la comunidad educativa como una experiencia que cumple los objetivos educativos para los que fue propuesta. Es importante que la universidad de a conocer esta experiencia de responsabilidad social universitaria y que otras instituciones educativas sigan su ejemplo y contribuyan con este tipo de acciones a formar ciudadanos y a erradicar la pobreza del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).