Implementación del Instituto Vial Provincial y los efectos socioeconómicos en un gobierno provincial, 2022-2023
Descripción del Articulo
La presente investigación muestra la implementación del Instituto Vial Provincial y los efectos socioeconómicos en un Gobierno Provincial, 2022-2023, donde participaron un grupo de profesionales determinados que trabajan netamente en los IVPs los cuales reunieron los criterios de selección para la o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133703 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133703 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Socioeconómico Gestión pública Gobierno provincial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación muestra la implementación del Instituto Vial Provincial y los efectos socioeconómicos en un Gobierno Provincial, 2022-2023, donde participaron un grupo de profesionales determinados que trabajan netamente en los IVPs los cuales reunieron los criterios de selección para la obtención de información sobre la Implementación del IVP. La metodología utilizada corresponde al método Cualitativo - Descriptivo, que corresponde a 3 momentos de reflexión: Analizar, Describir y Expresar. Para tal efecto se entrevistó a profesionales que laboran netamente en los IVPs y se grabó las entrevistas. Se tuvo en cuenta los criterios éticos y de rigor científico, Los discursos obtenidos fueron analizados de acuerdo a la categoría de Implementación del Instituto Vial Provincial que da lugar a las siguientes sub categorías: Cambios socioeconómicos, impacto de a nivel socioeconómico y funcionamiento del IVP. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).