Riesgo laboral y conocimiento sobre bioseguridad evaluados por personal asistencial sanitario de una clínica privada de Guayaquil durante COVID-19, 2020
Descripción del Articulo
El estudio fue motivado sobre la inquietud de diagnosticar el estado de los riesgos laborales y del conocimiento de la bioseguridad, en el marco de la pandemia del COVID-19; por este motivo, el objetivo general fue determinar la relación del nivel de riesgo laboral y el nivel de conocimiento sobre b...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51601 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgos en salud Bioseguridad, conocimiento Cuidado de la salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El estudio fue motivado sobre la inquietud de diagnosticar el estado de los riesgos laborales y del conocimiento de la bioseguridad, en el marco de la pandemia del COVID-19; por este motivo, el objetivo general fue determinar la relación del nivel de riesgo laboral y el nivel de conocimiento sobre bioseguridad evaluados por personal asistencial sanitario de una clínica privada de Guayaquil durante COVID- 19, 2020. En el aspecto metodológico se realizó un estudio de tipo básico, con un enfoque cuantitativo y no experimental, con un diseño descriptivo correlacional, se trabajó con una muestra de 60 trabajadores asistenciales de la clínica privada de Guayaquil; los instrumentos fueron cuestionarios que, con anterioridad fueron sometidos a confiabilidad, vía Alfa de Cronbach y a validez, por medio del juicio de expertos. Con los resultados obtenidos se observa que el coeficiente más alto se encuentra entre los principios de bioseguridad y el riesgo físico (-0,693) es decir una relación moderada e indirecta; por otro lado, la relación entre uso de barreras y riesgo psicosocial es la más baja con -0,227, lo que indica una relación baja e indirecta; en todos los casos la significancia bilateral es p<0,01, por lo que se asume que la relación es significativa y se aceptan que, que existió una relación negativa y significativa entre el nivel de riesgo laboral y el nivel de conocimiento sobre bioseguridad evaluados por personal asistencial sanitario de una clínica privada de Guayaquil durante COVID-19, 2020 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).