Efectos del Cmaptools en el aprendizaje de ciencia tecnologìa y ambiente en alumnos de primero de secundaria de la I.E. 1182 de San Juan de Lurigancho, 2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación estudió los Efectos del Cmaptools en el aprendizaje de Ciencia, Tecnología y Ambiente en alumnos de Primero de Secundaria de la I.E. 1182 San Juan de Lurigancho, 2009 ;cuyo problema planteado fue ¿De qué manera el cmaptools permite mejorar el aprendizaje en Cienc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ccoyllar Enriquez, Gladys, Luza Ayasca, Gladys Graciela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117553
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117553
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje
Aprendizaje significativo
Software educativo
Cmaptools
Mapa conceptual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación estudió los Efectos del Cmaptools en el aprendizaje de Ciencia, Tecnología y Ambiente en alumnos de Primero de Secundaria de la I.E. 1182 San Juan de Lurigancho, 2009 ;cuyo problema planteado fue ¿De qué manera el cmaptools permite mejorar el aprendizaje en Ciencia, Tecnología y Ambiente en alumnos de primero de Secundaria? trazándonos como objetivo el determinar en qué medida el cmaptools permite mejorar el aprendizaje, realizando 9 sesiones de aprendizaje de 90 minutos, en un periodo de 3 meses. Utilizamos el método de investigación cuantitativo, empleamos el diseño cuasi experimental manipulándose deliberadamente la variable independiente (Cmaptools), para ver su grado de relación con la variable dependiente, trabajamos con una muestra es de 60 alumnos, realizando una selección de la muestra no probabilística así también en la elaboración de los instrumentos consideramos bases teóricas, para la contrastación de hipótesis y cumplimiento de los objetivos, utilizamos como instrumento: la prueba objetiva. Para la validez y confiabilidad de los resultados obtenidos se utilizó el programa estadístico SPSS versión 20, el Shapiro Willk y para los resultados del grupo control y experimental según pre y post test la T Student. Finalmente se concluye que en la evaluación de entrada, el grupo de control y el grupo experimental, iniciaron en igualdad de condiciones, pero en la evaluación de salida se aprecia una diferencia significativa debido al uso del software Cmap tools, permitiendo mejorar el aprendizaje en el área como lo muestran los datos estadísticos (p<0.05). Estos resultados vienen a confirmar que es necesario aprovechar el entorno de la tecnología, para obtener un mejor aprendizaje significativo, es así que la Aplicación del Software Cmaptools (mapas conceptuales), mejora el nivel de aprendizaje en los estudiantes y permite que afloren sus habilidades y destrezas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).