Fiesta tradicional carnaval de Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación que lleva por título “Fiesta tradicional Carnaval de Cajamarca, 2020”, tuvo como objetivo Conocer cómo se desarrolla la fiesta tradicional Carnaval de Cajamarca. En cuanto a la metodología se tuvo un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico y narrativo y de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villegas Luna, Lucerito Alvina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad cultural
Artesanía
Tradiciones y leyendas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación que lleva por título “Fiesta tradicional Carnaval de Cajamarca, 2020”, tuvo como objetivo Conocer cómo se desarrolla la fiesta tradicional Carnaval de Cajamarca. En cuanto a la metodología se tuvo un enfoque cualitativo de diseño fenomenológico y narrativo y de tipo básica. Se consideró como población a los participantes del Carnaval Cajamarquino, teniendo como muestra a 8 personas, a quienes se les realizo una entrevista como instrumento de recopilación de datos, con el fin de obtener información verídica y exacta. Así mismo, permitió la obtención de los resultados en donde se menciona que la celebración del carnaval es un evento multicultural, muy esperado por las personas que disfrutan de este evento, en el cual se da a conocer las tradiciones, la música, la vestimenta y la variedad de actividades únicas de la región; sin embargo, se evidencio que hay ciertos impactos negativos, como el desorden y el vandalismo, que han oscurecido el origen del Carnaval. En conclusión, el Carnaval de Cajamarca es una de las fiestas tradicionales más representativas y numerosas del Perú, es por ello que año tras año miles de personas visitan el lugar para ser partícipes y conocer un poco más de la identidad cultural de cada poblador, sus expresiones artísticas y el comportamiento social de los participantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).