La flexibilidad espacial arquitectónica para el desarrollo pedagógico en los institutos superiores tecnológicos en Chimbote - 2023

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La Flexibilidad Espacial Arquitectónica para el Desarrollo Pedagógico en los Institutos Superiores Tecnológicos en Chimbote” se enfoca en solucionar la problemática de la funcionalidad típica y rígida de los institutos, la cual no genera un desarrollo pedagógico a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Dominguez, Cesar David, Rojas Rodriguez, Alberto Bladimiro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147438
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147438
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexibilidad espacial arquitectónica
Desarrollo pedagógico
Institutos superiores tecnológicos
Educación
Arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La Flexibilidad Espacial Arquitectónica para el Desarrollo Pedagógico en los Institutos Superiores Tecnológicos en Chimbote” se enfoca en solucionar la problemática de la funcionalidad típica y rígida de los institutos, la cual no genera un desarrollo pedagógico adecuado. El objetivo es implementar soluciones espaciales flexibles que respondan a las necesidades pedagógicas cambiantes y mejoren la calidad del servicio educativo superior en el distrito. La metodología empleada en esta investigación es básica, con un enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se utilizaron las entrevistas, fichas de análisis de casos y fichas de observación para la recolección de datos que luego fueron procesados y dieron como resultado la importancia de la aplicación de la flexibilidad espacial en los entornos educativos. Además, se pudo identificar estrategias para mejorar el desarrollo pedagógico en los institutos superiores tecnológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).