Método lean como herramienta para reducir los costos de producción de la empresa Corporación Textil Sánchez Hnos. & Miguelito S.A.C., Lambayeque 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo principal proponer un plan de trabajo basándose en herramientas del Método Lean, con el único propósito de reducir los costos de producción de la empresa Corporación Textil Sánchez Hnos. & Miguelito S.A.C. El trabajo de investigación es tipo descriptivo y n...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39308 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39308 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad de costos Administración de la producción Empresas - Contabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo principal proponer un plan de trabajo basándose en herramientas del Método Lean, con el único propósito de reducir los costos de producción de la empresa Corporación Textil Sánchez Hnos. & Miguelito S.A.C. El trabajo de investigación es tipo descriptivo y no experimental, la población la conforman todos los empleados de la empresa, y como muestra tiene al gerente general. Las técnicas que han sido utilizadas en esta investigación fueron la entrevista y el análisis documental, como instrumento se utilizó una guía de entrevista que consta de 15 preguntas que ha sido elaborada de acuerdo con los objetivos específicos y a las variables planteadas, y una guía de análisis documental que consta de los documentos brindados por la empresa como la planilla de los trabajadores y su registro de compras del 2017, donde dichos instrumentos fueron validados por juicio de los expertos. Los resultados encontrados de acuerdo con los objetivos muestran que la empresa no tiene un adecuado control de sus costos tanto en mano de obra, materia prima y costos indirectos de fabricación, no cuenta con algún esquema que plasme las actividades del proceso productivo, no se hace una buena inspección de la calidad y tampoco cuenta con estándares de trabajo. Finalizando, las conclusiones a las que se llegó fue que la empresa no distribuye adecuadamente sus costos de producción, debido a que no tiene una estructura de costos que es indispensable en toda empresa para la determinación de cada uno de los mismos, además no cuenta con un Kardex que le permita controlar la materia prima, otra de las conclusiones importantes es la necesidad que tiene la empresa de implementar el Método Lean que tiene una serie de herramientas o técnicas como el Mapa de la Cadena de Valor (VSM), Jidoka y Estandarización que son los que se tienen como proposición para mejorar y gestionar los procesos en la producción de la empresa con menos recursos, de esta manera se estará asegurando la eficiencia y a la vez se reducirán los costos en la producción. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).