Importancia de una Ciudad Vertical para contrarrestar la Tugurización en el distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
La presente tesis analiza la problemática de los tugurios, ubicados en las laderas de San Juan de Lurigancho, este problema se ha identificado en diversos países de Latinoamérica y del mundo, es así que se planteó como objetivo determinar la importancia de un crecimiento vertical en San Juan de Luri...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113091 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/113091 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tugurios Ciudad vertical Impacto ambiental Proximidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente tesis analiza la problemática de los tugurios, ubicados en las laderas de San Juan de Lurigancho, este problema se ha identificado en diversos países de Latinoamérica y del mundo, es así que se planteó como objetivo determinar la importancia de un crecimiento vertical en San Juan de Lurigancho para contrarrestar la tugurización. La investigación es de tipo aplicada, carácter fenomenológico, para la recolección de información se emplearon técnicas como la observación al asentamiento humano Las Colinas, la entrevista a especialistas en el ámbito urbano, y el análisis de contenido a diversos trabajos de investigación, los resultados de dichos instrumentos comprobaron los múltiples beneficios de las ciudades verticales, y como estos pueden contrarrestar las precarias condiciones en las que se habita en los tugurios. Finalmente se concluyó que es importante reorientar la forma de crecimiento de las ciudades, para evitar esta expansión dispersa hacia las laderas, o zonas no urbanizables, donde se terminan por formar los tugurios, además se propuso una serie de criterios como la implementación de un parque urbano en las laderas de los cerros, así como la densificación y proyección de edificios de usos múltiples con criterios sustentables para promover el crecimiento vertical de la ciudad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).