Implementación de áreas verdes como elemento clave para la adaptación al cambio climático, en el distrito de Chiclayo, 2021
Descripción del Articulo
Las ciudades actuales, han centrado esfuerzos, por mejorar la capacidad de resiliencia de las urbes, basándose de forma preferente, en determinados parámetros de referencia, dentro de los que se encuentra, la cantidad de áreas verdes, con las que se cuenta. En base a ello, se contó con el siguiente...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/84371 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/84371 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio climático Recursos naturales Áreas naturales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Las ciudades actuales, han centrado esfuerzos, por mejorar la capacidad de resiliencia de las urbes, basándose de forma preferente, en determinados parámetros de referencia, dentro de los que se encuentra, la cantidad de áreas verdes, con las que se cuenta. En base a ello, se contó con el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre la implementación de áreas verdes y la adaptación al cambio climático, en el distrito de Chiclayo, 2021. La metodología se caracterizó por haber sido de diseño correlacional, con una muestra de 383 pobladores y recolectando los datos por medio del cuestionario. Los resultados señalaron que, la relación entre la implementación de áreas verdes y la adaptación al cambio climático fue de 0.803. Mientras que, se concluyó que, la relación entre la planeación de áreas verdes y la adaptación al cambio climático fue de 0.581. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).