Vulnerabilidad sísmica de estructura con el Metodo Hirosawa del Hospital San Martin de Porres Macusani, Puno - 2021
Descripción del Articulo
La investigación se desarrolla para evaluar la vulnerabilidad sísmica de estructura a través del método de Hirosawa del estructura del Hospital San Martin de Porres – Macusani, por medio de un análisis cuantitativo, la metodología utilizada es Hirosawa de origen japones que permite obtener si la inf...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64806 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64806 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad sísmica Ingeniería sísmica Diseño de estructuras https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La investigación se desarrolla para evaluar la vulnerabilidad sísmica de estructura a través del método de Hirosawa del estructura del Hospital San Martin de Porres – Macusani, por medio de un análisis cuantitativo, la metodología utilizada es Hirosawa de origen japones que permite obtener si la infraestructura Hospitalaria es vulnerable o no entendiéndose que la metodología es utilizada en el análisis de la vulnerabilidad estructural en el país de Japón en su ministerio de construcción de Japón, como también se analizara la estructura hospitalaria y se realizara el estudio de mecánica de suelos y la prueba Esclerometría a fin de conocer la resistencia de las vigas, muros de corte y columnas de la infraestructura Hospitalaria, se ejecutara el análisis estructural con el software ETABS 2019 con la finalidad de estimar las derivas verificándose con la Norma E-030. La presente investigación surge por el registro de tiempo – historia de un evento sísmico de magnitud en la Provincia de Carabaya por lo que un evento sísmico de magnitud que afectaría a muchos departamentos del Perú. Es que se tiene como objetivo general de esta investigación es determinar la vulnerabilidad sísmica de estructura de Hospital San Martin de Porres – Macusani, de acuerdo al sistema estructural del mismo. Por lo que el resultado obtenido en la presente investigación utilizando la normativa E-030 se tiene que el Hospital San Martin de Porres Macusani no es vulnerable en los sectores C, D, E y K frente a los eventos sísmicos en la dirección X y Y, de acuerdo a la evaluación por la metodología de hirosawa y el etabs v19 con la normativa peruana de diseño sismorresistente E-0.30. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).