Implementación de un SGSST para reducir la accidentabilidad en el área de infraestructura de la UM Cerro Lindo, Chincha 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene el objetivo de demostrar que la implementación de la norma internacional ISO 45001:2018 reduce los índices de accidentabilidad en el área de infraestructura en una unidad minera. Para tal fin se procedió con una investigación que por su finalidad es aplicada, explicat...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111233 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidentabilidad Severidad Seguridad en el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La presente investigación tiene el objetivo de demostrar que la implementación de la norma internacional ISO 45001:2018 reduce los índices de accidentabilidad en el área de infraestructura en una unidad minera. Para tal fin se procedió con una investigación que por su finalidad es aplicada, explicativa y de enfoque cuantitativo; siendo el diseño de investigación preexperimental y de alcance transeccional, donde los datos de estudio estuvieron constituidos por los registros de accidentes y descansos médicos ocurridos en el área. La implementación de la norma ISO 45001:2018 fue planificada y ejecutada bajo el enfoque y la metodología del PHVA. Los resultados determinaron que el índice de accidentabilidad logró una reducción de 51.80%, en igual forma se obtuvo reducción en los índices de frecuencia de accidentes y el índice de severidad de accidentes. Se concluye que la implementación de la norma internacional ISO 45001:2018 reduce los índices relacionados a la accidentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).