Ineficacia de la función notarial en el trámite de prescripción adquisitiva en el marco de la Ley 27333 y su reglamento
Descripción del Articulo
El tema de la presente tesis trata sobre el trámite de prescripción adquisitiva de dominio es sede notarial realizado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. SUNARP, y la problemática acerca de cómo este se encuentra regulado, lo cual, permite que su uso del reglamento afecte der...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9510 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/9510 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Función notarial Trámite de prescripción adquisitiva Ley 27333 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El tema de la presente tesis trata sobre el trámite de prescripción adquisitiva de dominio es sede notarial realizado por la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos. SUNARP, y la problemática acerca de cómo este se encuentra regulado, lo cual, permite que su uso del reglamento afecte derechos de titulares con derechos inscritos en los registros públicos. La prescripción adquisitiva en vía notarial resulta procedente en los casos en que el interesado carece de título adquisitivo, es decir solo cuenta con la posesión a su favor, o aun cuando teniendo el mencionado título, su transmitente no sea el titular con derecho inscrito, en los artículos, 7°, 9°, 14° y 17° Ley. El Reglamento señala que “procede tramitar notarialmente la prescripción adquisitiva de dominio cuando el interesado acredita posesión, continua, pacífica y publica del inmueble por más de diez años. La intervención notarial se justifica en cuanto busca DESJUDIALIZAR una serie de asuntos no contenciosos, excluyéndolos del ámbito del poder judicial. Uno de los problemas fundamentales del derecho privado práctico es lograr que el propietario pueda contar con una adecuada prueba de su derecho (titulo). En buena cuenta, lo que busca es configurar un régimen legal de prueba de la propiedad. Desde muy antiguo se advirtió que el tema era sumamente complejo, pues la adquisición a titulo derivativo implica siempre una investigación preliminar al poder de disposición invocado por el enajenante, y ante lo cual el adquiriente se halla obligado a exigir que aquel pruebe su derecho, es decir que es propietario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).