Implementación de un sistema informático para mejorar el proceso de recaudación bancaria del Colegio de Ingenieros del Perú - CD Lima
Descripción del Articulo
La presente tesis plantea la implementación de un Sistema Informático para el proceso de recaudación bancada de la institución Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo departamental de Lima. La finalidad del estudio es determinar la influencia del Sistema Informático en el proceso de recaudación ban...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119355 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Sistema informático Recaudación Pagos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | La presente tesis plantea la implementación de un Sistema Informático para el proceso de recaudación bancada de la institución Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo departamental de Lima. La finalidad del estudio es determinar la influencia del Sistema Informático en el proceso de recaudación bancada, específicamente en el nivel de eficiencia alcanzado, evaluando el tiempo destinado en la ejecución de las operaciones realizadas, así como también, en la cantidad de errores que se originan. El Sistema Informático desarrollado con la metodología RUP, posee la funcionalidad de mejorar el control de los depósitos efectuados en los bancos, por el concepto de cuotas sociales; también es capaz de mantener una adecuada integración con el sistema contable que posee la institución. El tipo de estudio que se empleo es el pre experimental donde se tomo una muestra de 26 unidades muéstrales, las cuales conforman a todos los elementos de la población. Cada unidad muestral al archivo de recaudación diario enviado por la entidad bancaria. Finalmente, la implementación del Sistema Informático permitió mejorar la eficiencia del proceso de recaudación bancaria en un 600.8%. Teniendo una disminución en los tiempos, tanto para el proceso de recaudación bancaria, como también para la migración de la recaudación, con un ahorro del 83% y 85.13% respectivamente, a comparación del tiempo requerido con el sistema anterior. De igual forma el sistema logró disminuir a un 4.4% el número de errores que se originaban en el proceso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).