Las comunidades profesionales de aprendizaje de los docentes en su práctica pedagógica en la I.E. 3054 “La Flor” – Carabayllo – 2022

Descripción del Articulo

El presente informe tuvo como objetivo describir el desarrollo de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje de los docentes para su práctica pedagógica en la I.E. 3054 “La Flor” – Carabayllo, 2022. La metodología fue naturalista o interpretativo con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jauregui Zarate, Imelda Alminda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/109201
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/109201
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Liderazgo
Pedagogía - Enseñanza
Educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente informe tuvo como objetivo describir el desarrollo de las Comunidades Profesionales de Aprendizaje de los docentes para su práctica pedagógica en la I.E. 3054 “La Flor” – Carabayllo, 2022. La metodología fue naturalista o interpretativo con enfoque cualitativo y diseño fenomenológico. Se entrevistaron a seis docentes del nivel secundaria a quienes se aplicó una entrevista no estructurada de 16 preguntas relacionadas a las categorías apriorísticas, los resultados se obtuvieron mediante la triangulación respectiva, obteniéndose cuatro categorías: liderazgo pedagógico, clima organizacional, estrategias y prácticas pedagógicas. Se concluye, que el liderazgo compartido, se debe ejercer en espacios acogedores y las horas colegiadas igual para todos los facilitadores para no dejar inconcluso las actividades agendadas; en el clima organizacional las relaciones son positivas, confianza y respeto por cada uno de los integrantes al momento de intercambiar y compartir sus experiencias con el apoyo mutuo entre directivos y facilitadores; en estrategias pedagógicas desarrollan el aprendizaje colectivo, la evaluación entre pares y planificación curricular; en práctica pedagógica los facilitadores manifiestan que las reuniones les sirve para reflexionar sobre su labor, compartir conocimientos, materiales, link de capacitaciones para el desarrollo profesional y brindar una buena práctica pedagógica que mejoran los aprendizajes de los discentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).