Impacto del ausentismo en la sobrecarga laboral de las enfermeras del servicio de emergencia en un hospital III-2, Trujillo, 2024
Descripción del Articulo
El ausentismo laboral y la sobrecarga laboral son problemáticas significativas en las entidades de salud a nivel mundial, a lo largo de los últimos años, es por ello que es importante la investigación para encontrar el impacto generado por la ausencia laboral e la sobrecarga dada a los demás profesi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162237 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ausentismo laboral Sobrecarga laboral Enfermería Gestión del personal Calidad del servicio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El ausentismo laboral y la sobrecarga laboral son problemáticas significativas en las entidades de salud a nivel mundial, a lo largo de los últimos años, es por ello que es importante la investigación para encontrar el impacto generado por la ausencia laboral e la sobrecarga dada a los demás profesionales de salud, alineándose con el (ODS 3), que promueve garantizar una vida sana y el bienestar para todos, fortaleciendo la calidad en los servicios de salud mediante una adecuada gestión del personal. La investigación tuvo como objetivo analizar el impacto causal del ausentismo en la sobrecarga laboral de las enfermeras del servicio de emergencia en un hospital III-2, Trujillo, 2024, se utilizó una metodología cuantitativa, de diseño no experimental y corte transversal, con análisis descriptivos e inferenciales, empleando correlación de Spearman y regresión logística ordinal, la población estuvo conformada por 150 enfermeras, de las cuales se trabajó con una muestra de 108. Los resultados mostraron una relación positiva fuerte (r=0.777, p < 0.01) entre el ausentismo y la sobrecarga laboral, evidenciando que el ausentismo explica el 44.8% de la variabilidad en la sobrecarga laboral, los factores internos y externos del ausentismo resultaron ser los más influyentes, mientras que las dimensiones de organización de servicios y trabajo a turnos tuvieron mayor impacto en la sobrecarga. Se concluye que el ausentismo incrementa directamente la percepción de sobrecarga laboral, siendo necesario implementar estrategias que optimicen la distribución de tareas, mejoren las condiciones laborales y reduzcan las ausencias para fortalecer la calidad del servicio y el bienestar del personal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).