El sobrepeso de la madre y su relación con el sobrepeso del escolar de 6 a 9 años de edad del nivel primaria de la Institución Educativa "2022" del distrito de Los Olivos
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo de alcance correlacional y de corte transversal. Objetivo: determinar la relación entre el sobrepeso de la madre y el sobrepeso del escolar de 6 a 9 años. Metodología: se evaluaron a 336 escolares de 6 a 9 años de edad pertenecientes a la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/117588 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Sobrepeso del escolar sobrepeso de la madre IMC https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo de alcance correlacional y de corte transversal. Objetivo: determinar la relación entre el sobrepeso de la madre y el sobrepeso del escolar de 6 a 9 años. Metodología: se evaluaron a 336 escolares de 6 a 9 años de edad pertenecientes a la Institución Educativa “2022” del distrito de Los Olivos. Por medio de la evaluación nutricional antropométrica se identificó a los escolares con sobrepeso. Posterior a ello, se procedió a evaluar sólo a las madres de los escolares identificados con sobrepeso. Luego se seleccionó a las madres y sus respectivos hijos, ambos con sobrepeso, para realizar la correlación de la variable dependiente (sobrepeso del escolar) y de la variable independiente (sobrepeso de la madre). Para la evaluación nutricional del escolar se utilizó los Percentiles del índice de Masa Corporal (IMC) según edad y sexo. Y para la madre se obtuvo mediante el IMC. El análisis y procesamiento de datos se trabajó con el programa Excell 2010, SPSS versión 19.0 y el Coeficiente de Correlación de Pearson para determinar la relación de las variables. Resultados: De los 336 escolares evaluados se encontró 28.6% (96) de sobrepeso y de las 96 madres evaluadas se encontró 33% (32) de sobrepeso. Se obtuvo una relación significativamente estadística (r= +0.862 y p= <0.01). Conclusiones: Existe relación directamente proporcional entre el sobrepeso de la madre y el sobrepeso del escolar. Dándose, a mayor sobrepeso de la madre mayor sobrepeso del escolar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).