Efecto de un implemento de un mecanismo de fuerza para la limpieza de los campos de cultivos post cosecha de caña de azúcar
Descripción del Articulo
El efecto de este implemento de un mecanismo de fuerza para la limpieza de los campos post cosecha lleva como finalidad obtener un gran resultado en la limpieza de terrenos en el ámbito de la agricultura. Este implemento es diseñado y complementado a los tractores agrícolas con el dispositivo de tra...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/65590 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/65590 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía mecánica Mecanismos Mecanización agraria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | El efecto de este implemento de un mecanismo de fuerza para la limpieza de los campos post cosecha lleva como finalidad obtener un gran resultado en la limpieza de terrenos en el ámbito de la agricultura. Este implemento es diseñado y complementado a los tractores agrícolas con el dispositivo de tracción hidráulica de levante, existen variedades de implementos diseñados para la preparación de los campos agrícolas como tenemos los implementos de rastra, rufa, subsolador, surcador, acequiador, abonador, etc. Con esta información de los implementos anteriores se procedió a realizar investigación para diseñar un implemento para la limpieza del cogollo de la caña de azúcar dejada en los campos post cosecha que es un efecto a realizar. Para el desarrollo de esta tesis se ha seguido unos pasos de guía, para empezar con todo el bosquejo, evaluando el tiempo y la economía de la empresa. La finalidad de dar idea a la empresa como solución al problema se a establecido una serie de objetivos que se irán desarrollando en la siguiente investigación. Los objetivos fueron estructurados y desarrollados con ayuda de instrumentos de medición y guías generales de la empresa, al final se sacaron conclusiones de culminación del proyecto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).