Empowerment, salario emocional y engagement en servidores públicos provincia de Chepén, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación de tipo aplicada contribuye con el objetivo de desarrollo sostenible cinco, igualdad de género, a través del análisis del empoderamiento y con el objetivo de desarrollo sostenible ocho, trabajo decente y crecimiento económico, que busca empleo pleno, crecimiento sostenido e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146870 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146870 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Empowerment Salario emocional Engagement Servidores públicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | La presente investigación de tipo aplicada contribuye con el objetivo de desarrollo sostenible cinco, igualdad de género, a través del análisis del empoderamiento y con el objetivo de desarrollo sostenible ocho, trabajo decente y crecimiento económico, que busca empleo pleno, crecimiento sostenido e inclusivo. El estudio determinó la relación entre empowerment, salario emocional y engagement en servidores públicos de la provincia de Chepén; investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel correlacional causal, con una población de 335 servidores de las tres principales instituciones públicas, con una muestra de 85 participantes; los resultados mostraron datos alarmantes con niveles medios y bajos respecto a las variables de estudio; sin embargo, se determinó una relación directa y significativa entre empowerment y engagement con un Rho de Spearman de 0.809 y un p<0.01, y entre salario emocional y engagement con un Rho de 0.911 y un p<0.01; además se identificó efectos de causalidad bajo la intervención de género y régimen laboral, concluyendo que, el incremento de los niveles de empowerment y salario emocional en las instituciones públicas repercutirá en el compromiso laboral, sugiriendo la necesidad de implementar estrategias que fortalezcan la gestión del talento humano en las entidades del Estado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).