Modificación del sistema estructural y sísmico de viviendas multifamiliares por cambio de uso en el distrito de Lima, Lima – 2018
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en desarrollar el análisis sísmico y el diseño estructural de un edificio de concreto armado de cinco pisos destinado a viviendas, el cual está ubicado en el distrito del Cercado de Lima, provincia de Lima y cuyo terreno tiene un área de 200m2 y una resistencia del suelo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de estructuras Ingeniería sísmica - Diseño Viviendas multifamiliares https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La presente tesis consiste en desarrollar el análisis sísmico y el diseño estructural de un edificio de concreto armado de cinco pisos destinado a viviendas, el cual está ubicado en el distrito del Cercado de Lima, provincia de Lima y cuyo terreno tiene un área de 200m2 y una resistencia del suelo de 4kg/cm2. El edificio cuenta con un primer piso destinado a dos tiendas para comercio, los siguientes 4 pisos superiores contienen departamentos tipo flat y dúplex, resultando un total de 8 departamentos. En primer lugar, la cimentación consiste en zapatas aisladas, combinadas y corridas según el tipo de elemento que soporten. Por otro lado, el sistema estructural del edificio está compuesto por muros de corte, columnas y vigas de concreto armado. Por último, el sistema de techos comprende losas aligeradas convencionales de 20cm de espesor. El análisis y diseño se han realizado de acuerdo con los criterios especificados en el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). En primer lugar, el análisis sísmico se desarrolló siguiendo los requerimientos establecidos en la Norma de Diseño Sismo resistente E.030 y mediante el uso de los programas de computación SAP 2000 para el análisis traslacional y ETABS para el análisis dinámico. En segundo lugar, el diseño en concreto armado se realizó de acuerdo a la Norma de Diseño en concreto Armado E.060 y utilizando el método por resistencia. Adicionalmente, se realizó el metrado de los elementos mediante el uso de la Norma de Cargas E.020 y para el diseño de elementos adicionales como la cisterna y el tanque elevado se utilizaron la norma RNE – S200. Por último, se presenta el trabajo mediante planos que puedan ser usados en obra. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).