Valoración económica de captura de carbono en cinco especies de flora del Humedal Santa Rosa. Distrito de Chancay - Huaral, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación “Valoración económica de captura de carbono en cinco especies de flora del Humedal Santa Rosa. Distrito de Chancay - Huaral, 2015”, tiene la finalidad de destacar la importancia de los humedales como sumideros de carbonos y con ello cuantificar el aporte económico, en el co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Espinoza, Jackeline Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118141
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Captura de carbono
Humedales
Valoración económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación “Valoración económica de captura de carbono en cinco especies de flora del Humedal Santa Rosa. Distrito de Chancay - Huaral, 2015”, tiene la finalidad de destacar la importancia de los humedales como sumideros de carbonos y con ello cuantificar el aporte económico, en el contexto del mercado de carbono, resaltando el aporte al desarrollo económico de una localidad. Para ello se emplearon las metodologías planteadas por el Centro Mundial de Agroforestería - ICRAF, asimismo, de acuerdo a la Guía de evaluación de Fauna y flora silvestre del Ministerio del Ambiente, de acuerdo a ambas herramientas se pudo realizar un mejor estudio respecto a la estratificación de la flora del Humedal Santa Rosa y con ello identificar las especies que alberga y determinar la captura de carbono atmosférico, el cual asciende en $5259.30 de acuerdo con las cantidades de captura de carbono en las cinco especies de flora en estudio “totora” con 104.13 tCO2/ha, seguido de la "lechuga de agua” con 101.90 tCO2/ha, “junco” con 68.08 tCO2/ha, "heliotropo” con 40.28 tCO2/ha y por último “turre hembra” con 36.13 tCO2/ha, por lo que resulta significativo la retención del dióxido de carbono. Finalmente la presente investigación servirá para promover estudio de captura de carbono en humedales, con la finalidad de tomarse en consideración dichos ecosistemas ya que permitiría la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos de estos ecosistemas frágiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).