Habilidades sociales y actitud hacia la violencia conyugal en mujeres mayores de 18 años en Arequipa, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue relacionar las habilidades sociales y la actitud hacia la violencia conyugal. El estudio fue de tipo correlacional y desarrollado en 300 mujeres de 18 a 50 años del distrito de Mariano Melgar de la ciudad de Arequipa. Los instrumentos utilizados fueron la Escala d...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62566 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62566 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Habilidades sociales Violencia en la pareja Violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue relacionar las habilidades sociales y la actitud hacia la violencia conyugal. El estudio fue de tipo correlacional y desarrollado en 300 mujeres de 18 a 50 años del distrito de Mariano Melgar de la ciudad de Arequipa. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Habilidades Sociales de Gismero (2020) y la Escala de actitudes frente a la violencia conyugal de Egoávil y Santibáñez (2020). Los mismos que fueron sometidos a evidencias de validez y confiabilidad, mostrando índices de bondad de ajuste adecuados a través de un AFC, también muestran confiabilidad por consistencia interna mayores a 0.70 según el Omega de Mc Donald. Los resultados de la investigación indicaron que existe relación inversa y estadísticamente significativa entre las habilidades sociales y la actitud hacia la violencia conyugal. Se mostró, además, que la muestra tenía un nivel bajo de habilidades sociales y un nivel promedio en actitud negativa hacia la violencia conyugal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).