Programa Motivacional en la Inteligencia Emocional de los Estudiantes del Segundo Grado de Secundaria, Angasmarca - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del Programa Motivacional en la inteligencia emocional de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa “Javier Heraud” de Angasmarca-2017, utilizando el diseño cuasi experimental, con una población d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Intrapersonal Interpersonal adaptabilidad manejo del estrés estado de ánimo Programa Motivacional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo determinar la influencia del Programa Motivacional en la inteligencia emocional de los estudiantes de segundo grado de secundaria de la Institución Educativa “Javier Heraud” de Angasmarca-2017, utilizando el diseño cuasi experimental, con una población de 420 y una muestra de 101 estudiantes, (47 grupo control y 54 grupo experimental), seleccionados a través de muestreo no probabilístico por conveniencia. Se administró el inventario de BarOn ice Na forma completa adaptado por Nelly Ugarriza y Liz Pajares para medir el nivel de Inteligencia emocional, verificándose su confiabilidad con el método de Alfa de cronbach obteniendo 0.879 y para medir la variable independiente se utilizó la guía de observación. Los resultados del pre test indican que la mayoría del grupo control se encuentran en un nivel por mejorar (47%) y en el grupo experimental en el mismo nivel (52%).Luego de aplicado el Programa Motivacional al grupo experimental desarrollado en 10 sesiones la mayoría del grupo control permanecen en el nivel por mejorar (49%), mientras que la mayoría del grupo experimental se ubica en el nivel muy desarrollado (56%). Los datos han sido procesados con la prueba T-Student con una diferencia promedio del post-test de 22.5 (170.37 – 147.87), con un nivel de significancia (p < 0.05). Se concluye que el Programa motivacional influye significativamente en la inteligencia emocional y en sus dimensiones Intrapersonal, Interpersonal, Adaptabilidad, Manejo del estrés y estado de ánimo general, destacando la dimensión manejo de estrés que obtuvo el mayor porcentaje de crecimiento (65%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).