Diseño Del Mejoramiento Del Servicio De Agua Potable E Implementación De La Red De Alcantarillado Del Centro Poblado De Huancay Del Distrito De Marmot, Provincia De Gran Chimú - La Libertad
Descripción del Articulo
El desarrollo de la presente tesis constituyó la aplicación de diversos conocimientos para elaborar el diseño adecuado de un sistema de agua potable y alcantarillado. Para lograr dicho objetivo, se tuvo que realizar el levantamiento topográfico del terreno en el cual se pudo conocer las pendientes,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22751 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22751 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua Potable Alcantarillado Unidades Básicas de Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El desarrollo de la presente tesis constituyó la aplicación de diversos conocimientos para elaborar el diseño adecuado de un sistema de agua potable y alcantarillado. Para lograr dicho objetivo, se tuvo que realizar el levantamiento topográfico del terreno en el cual se pudo conocer las pendientes, que son suaves, moderadas y no superan los 15°. A su vez, se procedió a aplicar una encuesta socioeconómica a la población y, además, a efectuar el estudio de suelos en el que se determinó que en su mayoría es Grava Limosa (GM) y Grava Arcillosa (GC). En las visitas de campo se procedió a efectuar el análisis de los sistemas existentes y se formuló un diagnóstico para proyectar la nueva infraestructura de saneamiento, y posteriormente realizar el diseño de redes de abastecimiento de agua potable y alcantarillado. La población existente en la zona de estudio está dividida en 3 sectores sumando una población actual de 1,116 habitantes, con una densidad poblacional de 5.05 habitantes/vivienda y una población proyectada a los 20 años de periodo de diseño de 1,574 habitantes. Se ha proyectado 1 sistema de agua potable, el cual incluye una captación de ladera, 7+268.00 Km de línea de conducción, un reservorio de capacidad de almacenamiento de 100 m3 y las redes de distribución. Para el sistema de alcantarillado se proyectaron 3 sistemas independientes, uno por cada sector. Así mismo, se decidió establecer 15 Unidades Básicas de Saneamiento tipo Biodigestor para las viviendas que se encuentran relativamente lejos de la red de colectores. En lo referente a los diseños realizados, presentamos los planos elaborados en el Anexo E. Con respecto al presupuesto del proyecto, se procedió a realizar los metrados respectivos de ambos sistemas proyectados para así poder saber cuáles son las partidas a considerar en la elaboración del presupuesto. Finalmente, se obtuvo como costo directo del proyecto un monto de 3,675,303.82 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).