Valoración del informe técnico policial en los delitos culposos por accidentes de tránsito en el Distrito Fiscal del Santa- 2022

Descripción del Articulo

El estudio denominado “Valoración del Informe Técnico Policial en los delitos culposos por accidentes de tránsito, en el Distrito Fiscal del Santa- 2022”, se realizó con el fin de analizar el valor probatorio que le otorgan los fiscales al ITP en los delitos culposos por accidentes de tránsito en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cano Leal, Joyce Caroline
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136096
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136096
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delitos culposos
Infracciones
Informe técnico policial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El estudio denominado “Valoración del Informe Técnico Policial en los delitos culposos por accidentes de tránsito, en el Distrito Fiscal del Santa- 2022”, se realizó con el fin de analizar el valor probatorio que le otorgan los fiscales al ITP en los delitos culposos por accidentes de tránsito en el Distrito Fiscal del Santa, 2022, pues actualmente los magistrados están valorando el ITP como documento que determina la responsabilidad. La metodología aplicada es de enfoque cualitativo de tipo básico; la técnica aplicada fue análisis documental a través de la ficha de registro de datos, diseño no experimental y se demostró que el valor probatorio que le otorgan los fiscales al ITP en los delitos culposos por accidentes de tránsito en el distrito fiscal del Santa es suficiente pues se determinó que en la mayoría de los casos están determinando la responsabilidad penal del investigado, en base al ITP, tal como se tiene que del 100% de la fichas analizadas en el 78% casos fiscales se advirtió que es suficiente para determinar la responsabilidad penal del investigado; mientras que el 22% de casos se advirtieron que es insuficiente, pues se debe analizar como un elemento de convicción más.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).