Programa de actividades lúdicas para el desarrollo de competencias matemáticas en estudiantes de cinco años del distrito de Monsefú – Chiclayo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo, proponer un programa de actividades lúdicas para desarrollar las competencias matemáticas en niños y niñas de cinco años de las instituciones educativas públicas del distrito de Monsefú. Fue un estudio cuantitativo, de tipo básico, carácter descriptiva -...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69457 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juegos educativos Estrategias de aprendizaje - Metodología Matemáticas - Estudios y enseñanza (preescolar) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo, proponer un programa de actividades lúdicas para desarrollar las competencias matemáticas en niños y niñas de cinco años de las instituciones educativas públicas del distrito de Monsefú. Fue un estudio cuantitativo, de tipo básico, carácter descriptiva - propositiva con diseño no experimental, la población fue de 442 y una muestra de 201. Se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento para recolección de datos fue un cuestionario, dirigido a los niños y niñas. Para la validez se recurrió a la técnica juicio de expertos y para la confiabilidad se aplicó la técnica del KR-20 de Kuder Richardson, cuyo valor arrojó 0,99, determinándose la validez y confiabilidad. En el análisis de datos se aplicó la estadística descriptiva mediante tablas y gráficos de porcentajes. Como resultado principal se obtuvo la validez del programa propuesto y los resultados del instrumento determinaron la existencia del problema, dando como resultados que, en las competencias: Resuelve problemas de cantidad, el 51% no lo logró y en Resuelve problemas de forma movimiento y localización, el 41% tampoco logró desarrollarla. Una de las conclusiones fue que se dio cumplimiento al objetivo general con la elaboración del programa de actividades lúdicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).