Aplicación de un modelo matemático para determinar la calidad del agua de la quebrada Rumiyacu, Moyobamba, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo de realizar una propuesta de modelo modelamiento matemático con el propósito de poder determinar la calidad del agua de la quebrada Rumiyacu. Para el presente estudio se tuvo como punto de muestreo a las coordenadas 281271 NORTE: 9325561, los resultados utiliza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Córdova García, Oscar, Díaz López, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Modelos matemáticos
Indicadores ambientales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo de realizar una propuesta de modelo modelamiento matemático con el propósito de poder determinar la calidad del agua de la quebrada Rumiyacu. Para el presente estudio se tuvo como punto de muestreo a las coordenadas 281271 NORTE: 9325561, los resultados utilizados fueron caracterizados por la empresa ANAQUIMICOS, se realizó un análisis de correlación entre los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos, al presentar una correlación significativa entre los parámetros en estudio se aplicó una regresión para obtener un mejor ajuste del modelo se empleó el Software SPSS. Se obtuvo como resultados que de todos los parámetros evaluados solo la demanda química de oxígeno no sobrepasa los ECAS del agua según la categoría 1, adicionalmente existe una correlación significativa entre el parámetro pH en relación a los parámetros DQO y plomo y de los nitritos con los parámetros plomo y arsénico. Sin embargo, la correlación más alta es entre el pH y plomo siendo el valor de R= ,728 y R2=0,530. Se concluye que los modelos que se plantearon en el presente trabajo permiten estimar para el punto de muestreo determinado el comportamiento de los parámetros DQO, plomo y arsénico a partir de los parámetros pH y nitritos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).